casonas

 
 
CASA DE LA CORREGIDORA

La Casa de la Corregidora es un edificio histórico construido en el siglo XVIII en el Centro de la Ciudad de Querétaro. Es donde Doña Josefa Ortiz De Dominguez "La Corregidora" aviso a los insurgentes que la conspiración fue descubirta.

También se utilizó como Casa Real y Carcel actualmente es considerado uno de los más importantes símbolos de nuestra Independecia.

Desde 1981, es el Palacio de Gobierno sede del Poder Ejecutivo del Estado de Queretáro, originalmente casa de los corregidores.

 
CASA DE DON BARTOLO

La Casa de Don Bartolo el Segoviano es una de las mayores expresiones de la arquitectura Civil de Queretáro presenta una hermosa fachada de líneas eclécticas que combinan rasgos de los siglos XVII Y XVIII.

Se le conoce como la "Casa de los Espantos" porque existe una leyenda que cuenta con un hecho escalofriante.

Actualmente se encuentra en ella la Secretaria de Educación Pública.

 
LA CASA DE LA ZACATECANA

La casa de la Zacatecana obtuvo su nombre por una tetrica leyenda: La Zacatecana dueña de la casa mando matar a su marido para luego matar también al asesino que había contratado.

Ambos fueron enterrados sigilozamente en las caballerizas quedando los crimenes ocultos. 

Poco tiempo despúes la Zacatecana amaneció asesinada.

Nadie supo jamás quién fue el autor de esta venganza.

La casona ahora es un Museo que revive la leyenda en cada un de los salónes, exhibiendo además de arte la tradición Queretana. 

   
LA CASA DE LA MARQUESA

La casa de la Marquesa es un edifico emblematico de la Ciudad de Querétaro con gran tradición y cultura.

Contruida en 1756, la edificación que hoy alberga el Hotel La Casa de la Marquesa es una obra del gran Alrife Cornelio y se considera como patrimonio arquitectónico de la ciudad de Querétaro, es un regalo de Don Juan Antonio Urrutia y Arana a su consorte Doña Josefa Paula Guerrero y Davila. 

   
LA CASONA DE LOS 5 PATIOS

Esta hermosa casona fue construida en el siglo XVIII por Don Pedro Romero de Terreros, rico minero que ostenta el título de conde de Santa María de Regla y luego fue adquirida en 1831 por el empresario Cayetano Rubio.

La fachada del inmueble es sencilla, de estilo que apunta hacia el neoclasíco aunque sin abandonar las formas de cierta influencia francesa.

El interior, sin embargo, es sorprendente por su diversa arquitectura, que se va distribuyendo en los distintos patios a manera de curioso laberinto de muros, puertas, arcos y escaleras.